
martes, 29 de marzo de 2011
PLAZA DE ANIMADOR SOCIOCULTURAL EN EL AYUNTAMIENTO DE PARRES

- Estar en situación de desempleo e inscrito como demandante en situación de no ocupado en el Servicio Público de Empleo.
- No haber sido contratado, por el Ayuntamiento de Parres, por un periodo de tiempo acumulado superior a 120 días en las convocatorias de 2009 y 2010, con cargo a la línea de subvención destinada a la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social.
- Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: Técnico Superior en Animación Sociocultural, Técnico Superior en Integración Social, Diplomado Universitario en Educación Social o Trabajo Social. En caso de titulación en Integración Social será necesario disponer de formación complementaria en Animación Sociocultural.
- Disponer de carnet de conducir, clase B.
jueves, 17 de marzo de 2011
Curso gratuito “La prevención de las drogodependencias desde la educación no formal” en Oviedo

- Situar la educación no formal como marco de intervención para la prevención de drogodependencias.
- Manejar conceptos básicos sobre drogodependencias y prevención de drogodependencias.
- Conocer las características que debe tener una intervención para considerarse preventiva.
- Manejar habilidades básicas de comunicación para el trabajo en prevención de drogodependencias.
- Conocer distintas experiencias de promoción de la salud y prevención de drogodependencias desde la educación no formal.
lunes, 7 de marzo de 2011
CURSO INSERCIÓN LABORAL DE COLECTIVOS VULNERABLES EN OVIEDO (GRATUITO)

miércoles, 2 de marzo de 2011
Sácate el título de Monitor de Tiempo Libre con Cruz Roja Juventud en Oviedo.

Cruz Roja Juventud abre el plazo de inscripción del Curso de Monitor de Tiempo Libre que va a impartir del 14 de marzo al 13 de junio, de 16 a 20 horas en sus locales de Oviedo/Uviéu (C/Martínez Marina)
El precio es de 150 euros en general y de 130 para los voluntarios en activo.
Los datos necesarios para la inscripción on-line son:
Nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto.La inscripción sólo se hace vía mail, a través de crjasturias@cruzroja.es
Monitor de tiempo libre de Cruz Roja. (es)652.41 kbJornadas contra el Racismo y la Xenofobia. Gijón/Xixón

Por sexto año consecutivo Gijón acogerá las Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia que se celebrarán del 16 al 21 de marzo en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón-Sur.
El programa de las VI Jornadas comprenderá, al igual que en ediciones anteriores, tanto actividades abiertas a la participación de toda la población como actividades dirigidas especialmente a la infancia, la juventud y la población escolar de nuestra ciudad.
Programa de actividades:
- Jornadas gastronómicas: degustación de platos típicos de otros países y culturas. Tendrán lugar en el CIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón (días 16, 17 y 18) y en diferentes restaurantes colaboradores de la ciudad (días 12, 13, 19 y 20).
- Exposición fotográfica “Mézclate”. Realizada expresamente para la VI edición de las Jornadas, pretende contribuir a un mejor conocimiento de los diferentes tipos de familias inmigrantes y de etnia gitana que viven y conviven en nuestra ciudad, descubriendo su historia pasada y presente, sus vivencias y expectativas de vida cotidianas (del 16 al 21).
- Conferencia / charla – coloquio (día 16 – 19:00 h.).
- Visitas escolares concertadas con Centros de Primaria y Educación Secundaria de la zona, realizando un recorrido didáctico por los contenidos de la exposición fotográfica de las Jornadas y participando en talleres y en la proyección de diversos cortos cinematográficos relacionados con la inmigración y la población gitana (días 17, 18 y 21 – de 09:00 a 14:00 h.).
- Realización de un grafiti contra el racismo y la xenofobia. Exterior del Centro Municipal. Colabora: Asociación Cultural Asociarte (día 18 – 10:00 h.).
- Talleres infantiles y para jóvenes (día 18 – 16:30 h.): taller de fieltro (6-12 años), taller “pintacaras” (niños y niñas hasta 7 años), taller de escrituras del mundo, taller y concurso de elaboración de chapas “Personaliza tu chapa”, taller de grafiti, cuentacuentos…
- Audiciones didácticas: días 19 y 20 – 13:00 h.
- Comida de convivencia intercultural “Trae tu comida y compártela” (día 19 – 14:00 h.).
- Acto de entrega de los premios del Vº Concurso de Cartel y Eslogan 2011(día 19 – 16:30 h.).
- Desfile “Puntadas de hilo calé” (día 19 – 17:00 h.).
- Festival musical intercultural (día 19 – 17:30 h.).
- Cadena solidaria contra el racismo y la xenofobia (desde la Escalerona a la Plaza del Ayuntamiento). Concentración y lectura del manifiesto de las Jornadas (día 21, Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial – 19:00 h.)
Las Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia están organizadas por el Ayuntamiento de Gijón a través de la Fundación Municipal de Servicios Sociales y de la Concejalía de Empleo, Igualdad y Juventud, y por las entidades Asociación Gitana de Gijón, Fundación Secretariado Gitano, Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo (CISE), Asociación Pro-Inmigrantes en Asturias (APIA), Cruz Roja Española (Asamblea Local de Gijón – Cruz Roja Juventud Gijón), ACCEM, Fundación Amaranta, Unión Sindical Obrera (USO) y UGT Asturias – Gijón.
Más información:
Oficina de Información Juvenil
Tel.: 985 18 10 00
Fuente:
.
Universitarios cooperantes 2011 (Universidad de Oviedo)
La Universidad de Oviedo/Uviéu y Cáritas Asturias colaboran en esta convocatoria de prácticas de estudiantes universitarios en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
Pueden participar en esta convocatoria los estudiantes de formación reglada en estudios no adaptados al EEES de la Universidad de Oviedo/Uviéu, que reúnan los requisitos académicos adecuados a los perfiles previstos.
Los beneficiarios tienen cubiertos los gastos de desplazamiento internacional y transportes y estancia en el país de destino, siendo competencia de Cáritas Asturias su gestión.
Las estancias varían en su duración pero duran en torno a dos meses, desde el verano.
País/Región | Colombia, Medellín | Bolivia/ El Alto | |
Organización | La Ceiba | Centro materno Infantil Santa María de Los Ángeles | |
Contacto en Asturias | Programa de Cooperación Internacional de Cáritas Asturias | ||
Titulación | Educación Social. | ||
Requisitos Académicos | Haber superado los dos primeros cursos de la diplomatura. Reconocimiento académico como Prácticum II. Persona de contacto: M. Teresa Bermúdez Rey. Coordinadora de Prácticas de Educación Social | ||
Participantes | 1 persona | 1-2 personas | |
Duración | De 6 a 12 semanas | ||
Labor a desarrollar | Apoyo a docentes rurales aportando otros enfoques y visiones. Animación a la discusión interna sobre procesos y medios educativos. Trabajo con comunidades de niños/as y jóvenes. | Apoyo en el Centro de Salud y Escuela de Educación Especial, mediante trabajo de estimulación temprana, especialmente con niños y niñas con capacidades diferenciadas. |
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 16 de marzo, y la solicitud debes presentarla en alguno de los registros de la Universidad:
-Registro General, Plaza del Riego, 4, Oviedo/Uviéu.
-Registro Auxiliar del Campus de El Cristo. E.U. de Estudios Empresariales. Avenida de El Cristo, s/n, Oviedo/Uviéu.
-Registro Auxiliar del Campus de Viesques. Servicio del Campus de Gijón. Edificio Sur, planta baja, Gijón/Xixón.
-Registro Auxiliar del Campus de Mieres. Servicio Administrativo de Mieres. Edificio Científico Técnico. Calle Gonzalo Gutiérrez Quirós, s/n, Mieres.
-Registro Auxiliar de Avilés. Edificio de Servicios Universitarios de Avilés. Calle la Ferrería 7-9.- Avilés.
Más información en el BOPA de 1 de marzo.
.
Curso de formación en medios audiovisuales para hacer visible el trabajo voluntario.

Inscripciones hasta el 13 de marzo.
Relacionado con el Programa Juventud en Acción y dentro del Servicio Voluntario Europeo, el centro de recursos SALTO convoca el curso internacional: Media focus on volunteering, un curso de formación en medios audiovisuales para hacer visible el trabajo voluntario.
Se desarrolla en Helsingor (Dinamarca), del 4 al 8 de mayo.
Perfil de los participantes: formadores que ya hayan participado en algún proyecto y que presenten una herramienta audiovisual para difundir el trabajo del voluntariado en su país.
El curso no es para gente que se inicie en el programa, y tienen que tener una buena comunicación en inglés, ya que deben presentar una película o vídeo sobre algún proyecto ya realizado.
Los interesados deben inscribirse hasta el 13 de marzo a través del enlace: www.salto-youth.net/tools/training/find-a-training/1997.
Es necesario enviar una copia de la inscripción a: cursosjuventud@asturias.orgPopular Posts
-
Valencia ANA IBORRA MORENO educadora social "El trabajo con menores es gratificante" Esta joven de 27 años trabaja desde hace ...
-
Hace más de 25 años, un 30 de agosto, Javier Solana por aquella época, ministro socialista de Educación y ciencia, firmaba con su rú...
-
Organización: Solidaridad Intergeneracional, Asociación de Personas Mayores y Familiares Título Técnicos sociales Descripción Se precisa...
-
La Asociación Profesional de Educadores Sociales del Principado de Asturias (APESPA) participará junto a la Asociación de Bomberos de Astu...
-
El día 2 de octubre se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de la Educación Social cuyo objetivo es hacer visible el trabajo ...
-
Huelepega: Ley de la calle Venezuela 1999 105' Dirección: Elia Schneider Reparto: José Gregorio Rivas, Alfredo Medina, Luis C...
-
SELECCIÓN DE PERSONAL PROGRAMA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL Queridos/as amigos/as: Cáritas pone en conocimient...
-
El programa del VI Congreso Estatal de Educación Social de Valencia 2012 es el siguiente: JUEVES, 3 DE MAYO 9:00 a 10:00 h...
-
La concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Siero ofrecerá el próximo dia 30 una conferencia sobre el servicio de interpretación de len...
-
La memoria de la Procuradora General de 2007 también denuncia la vulneración de los derechos de los beneficiarios del salario social ante el...
